La anemia es una condición médica caracterizada por una disminución de glóbulos rojos en sangre o de hemoglobina. La hemoglobina es una proteína en los glóbulos rojos encargada del transporte de oxígeno.
La anemia puede ser secundaria a diversos factores como deficiencias nutricionales, enfermedades crónicas, trastornos genéticos y otras condiciones de salud. Y así como afecta a los adultos, también puede afectar a los bebés y niños, en este blog te contaré por qué.
Causas
La causa más común de anemia es la deficiencia de hierro y ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad de este mineral.
Para producir hemoglobina puede suceder por bajo consumo de hierro en la dieta, pérdida de sangre o condiciones que afectan la absorción de este.
La deficiencia de vitaminas como la B12 y el ácido fólico también pueden causar anemia porque son necesarias para la producción de glóbulos rojos saludables.
La deficiencia de hierro es la carencia nutricional más prevalente a nivel mundial y es 3 a 4 veces más frecuente en los países en vía de desarrollo que en los países desarrollados.
¿A quiénes afecta?
Los grupos más afectados son lactantes, niños, adolescentes, mujeres en edad reproductiva y embarazadas.
Síntomas
Los síntomas de la anemia pueden variar según su gravedad y su causa y pueden incluir fatiga, debilidad, falta de aliento, mareo, piel pálida entre los visibles y otros que pueden pasar desapercibidos como dificultades en el aprendizaje.
El diagnóstico se hace con la toma de un hemograma donde se evalúan valores de hemoglobina, hematocrito, glóbulos rojos, volumen corpuscular medio y hemoglobina corpuscular media, lo que nos permite no solo diagnosticar la anemia si no también su causa probable.
Una vez hecho el diagnóstico de anemia es necesario identificar la causa e instaurar un tratamiento lo antes posible para evitar complicaciones asociadas.
Una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos ricos en hierro, Vitamina B12 y folato es fundamental para prevenir la anemia relacionada con la nutrición.
Recomendación
Para los casos de anemia de origen nutricional, te dejo un listado de alimentos que pueden ayudar a prevenir o tratar una anemia que ya esté instaurada.
- Alimentos ricos en hierro: carne roja, hígado, leguminosas (frijol, lenteja, arveja, garbanzo) vegetales de hoja verde oscura, aves de corral y alimentos fortificados con hierro.
- Alimentos ricos en Vitamina B12: carne, pollo, pescado, lácteos y alimentos fortificados.
- Alimentos ricos en ácido fólico: vegetales de hoja verde oscura, legumbres, frutas cítricas, nueces, garbanzos y granos fortificados.
Si tu hijo/a tiene diagnóstico o sospecha de anemia, no dudes en consultarme.