Los adolescentes necesitan una dieta saludable, veamos hoy el poder de la dieta adecuada para ellos. 

La adolescencia es el periodo del desarrollo que inicia en la pubertad y termina en la edad adulta temprana y se caracteriza por un rápido ritmo de crecimiento que solo es superado por el de la infancia, maduración física y sexual. 

También el desarrollo de la identidad, la adquisición de habilidades necesarias para llevar a cabo las relaciones y los roles de los adultos y la capacidad de razonamiento abstracto.

Importancia de la nutrición para los adolescentes 

La nutrición y la transición de los adolescentes están estrechamente entrelazadas ya que los patrones y comportamientos alimenticios están influenciados por muchos factores. 

Nos referimos al modelo de los padres, la influencia de los compañeros, la disponibilidad de alimentos, las preferencias alimentarias, el costo, las creencias personales y culturales y actualmente y de forma muy marcada por los medios de comunicación, las redes sociales y la imagen corporal.

Debido al rápido crecimiento de esta etapa, las necesidades energéticas aumentan siendo nutrientes claves las proteínas, el hierro, calcio y vitamina D. 

Sin embargo, los estudios muestran que en esta etapa de la vida hay alta predisposición a la desnutrición, sobrepeso u obesidad y déficit de micronutrientes, todos trastornos relacionados con una alimentación inadecuada. 

¿Cómo debe ser la alimentación en la adolescencia?

Durante la adolescencia se recomienda comer la mayor variedad posible de alimentos y guardar un equilibrio energético entre lo que se ingiere y la actividad física que se realiza. 

A la hora de elegir los alimentos, la dieta debe ser abundante en cereales, frutas y verduras y pobre en grasa saturada y sal, y debe suministrar calcio, hierro y otros oligoelementos y vitaminas en las cantidades necesarias para satisfacer los requerimientos de un organismo en crecimiento.

Como pediatra frecuentemente veo en consulta pacientes adolescentes y es muy común que los padres me mencionen cambios en su comportamiento alimentario como: ya no desayuna, almuerza siempre con comida rápida, consume bebidas azucaradas o bebidas energizantes, hacen la dieta de ¨moda¨, consume la proteína que le venden en el gimnasio y quieren tener el cuerpo de X o Y persona. 

Todas estas conductas de alto riesgo, impactan de forma importante en el consumo de una alimentación balanceada que es la que puede favorecer que todos los cambios que ocurren en la adolescencia puedan llevarse a cabo de una forma normal. 

Te puede interesar: ¿Cómo estimular el apetito en mis hijos?

Para tener en cuenta en la alimentación para adolescentes

Vale la pena resaltar que el alto consumo de pantallas y acceso a redes sociales donde tienen todo el tiempo ejemplos muchas veces ficticios de cuerpos perfectos que venden productos para bajar de peso, dietas, productos de ¨moda¨ impactan negativamente en las decisiones que toma el adolescente a la hora de comer. 

Entonces si eres padre o madre de un adolescente, ten en cuenta que es un periodo en el cual una alimentación adecuada es fundamental porque su crecimiento y desarrollo aún no ha finalizado. 

Por eso como experta en nutrición y pediatra, te comparto algunos consejos:

  • Desayunar siempre ojalá en compañía de la familia, recuerda que el ejemplo es primordial
  • Planear menús con meriendas saludables y fáciles de llevar, de esta forma tendrá disponibilidad de alimentos cuando esté fuera de casa
  • Continuar priorizando las comidas principales en casa 
  • No tener disponibles para el consumo en casa productos ultraprocesados y bebidas azucaradas
  • Limitar las horas pantallas
  • Vigilar que las horas de sueño sean las adecuadas. 

Recuerda que una alimentación saludable y balanceada en esta etapa continúa siendo fundamental, así evitaremos problemas de salud en un futuro próximo.

Dejar comentario